lodeinternet, autor en Lo de internet

BLOG

lodeinternet

Las ramas del diseño

Es común que a un diseñador gráfico le pregunten de qué trata exactamente su trabajo, o confundan el diseño gráfico con el industrial o el de interiores, o incluso con la ilustración. Pues bien, el diseño gráfico no va de “hacer dibujitos” ni de crear un objeto seriado, ni siquiera de hacer “un loguito”. El diseño gráfico está más relacionado con la comunicación visual, ya que su valor base es difundir una idea a partir

SEGUIR LEYENDO »

Psicología del color

Una de las cosas más importantes a la hora de crear un producto de diseño es seleccionar el color o colores que van a ser los propios de ese producto, por ejemplo, en el caso de una marca, sus colores corporativos deben transmitir lo mismo que la filosofía de la marca nos cuenta. Los creativos, para esto, nos apoyamos mucho en la psicología del color, un campo de estudio que analiza cómo nos afectan los

SEGUIR LEYENDO »

Diseño digital: hazlo por tu desarrollador

Las páginas web estáticas se han convertido ya en una cosa del pasado, y los desarrolladores web son una parte crucial del proceso de diseño de las nuevas páginas, ya que son los que se ocupan de ponerlas en marcha y llevar los diseños a la vida: un desarrollador es, al final, un diseñador de código. Con la necesidad inherente a las nuevas tecnologías de crear contenido responsive, es necesario que los diseñadores tengamos algunas

SEGUIR LEYENDO »

Cómo generar un buen concepto de diseño

Una vez has conseguido un cliente, la primera tarea que tiene un diseñador es crear un camino comunicativo para llegar al concepto sobre el cual se creará la estructura del diseño. ¿Por qué necesitas un concepto? Bien, el concepto es la idea a transmitir, la historia que cuenta aquello que vas a diseñar. Es lo que te servirá para crear un esquema estético de lo que se adapta o no a tu diseño, no importa

SEGUIR LEYENDO »

CoCos: ¿Copia o Coincidencia?

En el mundillo del diseño, Juli Capella acuñó el término “coco” como título de una exposición, “CoCos: Copias y Coincidencias en defensa de la innovación en el diseño” que trataba de esto, y que actualmente se ha convertido en un libro que recopila más de mil imágenes: el temita da de sí. Las tendencias suponen una gran fuente de problemas: cuando hay una moda muy fuerte que todos están siguiendo, contamina la idea “original” o

SEGUIR LEYENDO »

Introdúcete en el diseño gráfico

El diseño gráfico está mucho más integrado en nuestras vidas de lo que solemos pensar: la revista que compraste ayer, los libros de texto, los carteles de discotecas, la organización del supermercado al que vas a hacer la compra; todo contiene diseño, de mejor o peor calidad, para ayudarte a comprender lo que te presentan. ¿Qué es el diseño gráfico? Otl Aicher, fundador de la escuela de diseño Ulm y creador de los pictogramas que

SEGUIR LEYENDO »

Un repaso por los motion graphics

Si hoy por hoy tienes algo de presencia en las redes sociales, habrás notado que lo que mejor resultado suele dar son los vídeos, ya que las imágenes en movimiento capturan la atención del espectador, ¿o no te pasa que cuando estás en un bar con televisión no puedes evitar mirar, aunque no te interese lo que aparece en pantalla? Por lo tanto, es fácil deducir que es importante para ofrecer una experiencia de marca

SEGUIR LEYENDO »

Las 3 claves de diseñar para el usuario

Gran parte del peso del diseño actual se la llevan los diseñadores de UX (User Experience): se ocupan de perfeccionar la usabilidad y accesibilidad, y proveer satisfacciones y placer a través de las interacciones. Empieza por las interacciones tradicionales de humano-ordenador y se extiende a todos los aspectos de un producto o servicio tal y como lo perciben los usuarios. La idea de orientar el diseño al usuario final se originó a finales de los

SEGUIR LEYENDO »

Breve historia del diseño gráfico

Es difícil ser un diseñador si no conoces los orígenes de tu profesión, y es que el diseño gráfico como disciplina profesional es algo muy nuevo, ya que su incorporación al mundo como tal data de alrededor de los años 20 (sí, estoy hablando de 1920, ¡hace cuatro días!), y todavía existe discusión sobre si se trata de una disciplina o un oficio. En éste blog ya se han tratado muchos temas diferentes sobre el

SEGUIR LEYENDO »